- El objetivo del estudio es ofrecer datos cuantitativos sobre el estado de la Cultura de la Innovación en las diferentes organizaciones y mejorar la competitividad y el desarrollo de nuevas estrategias empresariales
- Destacan los excelentes los resultados del sector educativo, entre los que se encuentran muchos colegios de CICAE, por encima del global registrado por todos los sectores a nivel país
- La capacidad de intraemprendimiento, el factor más relevante de las personas que trabajan en el ámbito educativo
Madrid, 8 de abril de 2016
La Asociación Española para la Calidad (AEC) ha presentado el informe ICI España 2016, resultado del segundo Estudio sobre Cultura de la Innovación elaborado por esta asociación, con la consultora Dícere, licenciataria a nivel global de la metodología elaborada por Jay Rao y Joe Weintraub, de Babson College-Boston. El estudio está enmarcado en la Iniciativa AEC Cultura de la Innovación y ha contado con el apoyo de la Comunidad AEC Innovación y de sus partners impulsores: AENOR, Airbus Group, Merck, Repsol y Thales.
En su elaboración han participado un total de 163 empresas y más de 21.000 empleados, que representan a un colectivo de más de 230.000 trabajadores de toda España. En la primera edición del estudio, llevada a cabo en 2015, fueron 69 las organizaciones y 9.000 los empleados encuestados.
“Es un compromiso de la AEC, el impulsar la Cultura de la Innovación en las empresas e instituciones de nuestro país. Es la base desde la que debe desarrollarse la innovación, entendiéndola como una parte más de la cultura de las organizaciones” señala Miguel Udaondo, Presidente de la AEC. “Innovar es la respuesta a un entorno en cambio permanente y exponencial. La innovación debe formar parte de la vida cotidiana de los profesionales y las empresas. Con el ICI España, la AEC ayuda a su difusión entre el tejido empresarial y, de manera especial, ayuda a las organizaciones participantes a detectar dónde deben mejorar y priorizar sus acciones”.
El ámbito educativo, por encima de la media
En esta edición, destaca especialmente la participación en el Índice de un total de 23 centros educativos de toda España, 15 de ellos pertenecientes a CICAE (Asociación de Colegios Privados e Independientes).
El ICI Sector Educativo (media obtenida entre los 23 centros educativos participantes) se sitúa, gracias a 52 de los 54 elementos de actuación analizados, por encima de la media nacional.
El estudio se basa en el análisis de dos tipos de factores: racionales y emocionales. Entre los racionales, el sector educativo se distingue por conceder más importancia a las personas, los sistemas y los proyectos, frente, por ejemplo, a factores corporativos o individuales. Entre los emocionales, el ámbito educativo destaca por su apuesta, por este orden, por el intraemprendimiento, la creatividad y el aprendizaje.
Además, el análisis de los datos permite comprobar que, frente a la media nacional del resto de ámbitos, el sector educativo en nuestro país obtiene una alta valoración en aspectos como la simplicidad, la seguridad, la colaboración, la facilitación o el compromiso.
Un valor cuantitativo diferencial que destaca a los colegios de CICAE
Como director de Calidad de la Institución Educativa SEK, Pedro Iglesias, representante de la primera institución educativa en sumarse al Índice de Cultura de la Innovación en 2014, asegura que “para la Institución Educativa SEK la innovación, como cultura, ha estado siempre en nuestra visión y nuestros objetivos. Nos resulta imposible concebir el desarrollo de nuestra misión en la sociedad sin contemplar la innovación en nuestra actividad y, por tanto, en la educación de nuestros alumnos. Como vicepresidente de la AEC, asumí el reto de impulsar el Índice en el sector educativo, desde el compromiso personal y profesional, convencido del valor que aporta a los centros educativos promover la Cultura de la Innovación en sus organizaciones.
“El valor del Índice de Cultura de la Innovación para nuestros centros es diferencial” señala Gabriel Castellano, presidente de CICAE y director general de Colegio San Patricio. “Hemos impulsado el ICI entre los centros adscritos a CICAE y lo seguiremos haciendo. Mejorar en Cultura de la Innovación, en nuestro ámbito, es estratégico. Nos enfrentamos a múltiples retos donde la Innovación es la clave: responder a los cambios sociales y a los nuevos modelos formativos, ofrecer más valor a nuestros alumnos y asegurar, en ambos casos, que cumplimos con nuestro deber social, ofrecer la mejor educación para asegurar el progreso y la competitividad de nuestro país en el futuro”.
Los colegios de CICAE que han participado en este estudio son: La institución educativa SEK (Con 9 centros: Ciudalcampo, El Castillo, Santa Isabel, Catalunya, Alborán, Dublín, Qatar, Atlántico y Centro Corporativo SEK), El Colegio San Patricio (con 4 centros: La Moraleja, Serrano, Toledo y El Soto), el Colegio San Francisco de Paula de Sevilla y el Colegio Virgen de Europa de Madrid.
Los resultados de ICI España 2016 están disponibles a través de la página web de la AEC: http://ow.ly/ZEq3F