Torneo de Oratoria CICAE - UCJC
La Oratoria, el arte de elevar el pensamiento
El Torneo de Oratoria es un proyecto de CICAE en el que se impulsa la oratoria y la capacidad de hablar en público en los escolares más jóvenes. Un proyecto eminentemente formativo, tanto para profesores como para los alumnos participantes, que cuenta con un ambicioso programa de sesiones formativas presenciales y online.
Con la participación de 29 colegios de CICAE, 80 equipos, más de 320 alumnos… Dirigido a estudiantes de 5º y 6º de primaria y de 1º y 2º de la ESO, organizados en dos categorías, pueden competir indistintamente en inglés o español.
LAS FASES DEL TORNEO
En la primera fase del torneo, cada colegio realiza una selección preliminar y propone un máximo de 40 estudiantes por categoría (20 por equipo, presentando cada colegio un máximo de 2 equipos por categoría). Estos estudiantes envían un vídeo al comité académico, haciendo un discurso sobre un tema acorde a su edad (previamente elegido por la organización). A continuación, el comité académico selecciona a los estudiantes (4 por equipo, si se inscriben 2 equipos, resulta en 8 estudiantes seleccionados por categoría) que pasarán a la fase presencial.
Una segunda fase con un torneo presencial compuesto por dos partes, una preliminar clasificatoria y la final.
FASE PRELIMINAR - consta de 4 pruebas
1ª Declamación de un discurso histórico. Previamente al torneo, se les entregará a los alumnos 5 discursos históricos o famosos.
2ª Discurso con tema libre.
3ª Improvisación. Al orador se le entrega una palabra 6 minutos antes de comenzar su discurso (amor, amistad, empatía, familia, trabajo…) y tiene que improvisar su discurso de 3 minutos.
4ª: Discurso argumentativo. Con unos días de anticipación al torneo, se les entregará a los alumnos un listado de 5 temas de actualidad. Tendrá que preparar un discurso de corte argumentativo.
La puntuación total del equipo se obtendrá de la suma de puntos que obtenga cada uno de los 4 oradores en las citadas 4 pruebas (10 por prueba, máximo 160 puntos por equipo).
FASE FINAL
Los seis equipos mejor clasificados tras las rondas clasificatorias pasarán a la final del torneo (tanto del Torneo de Primaria como del Torneo de la ESO).
Cada equipo deberá elegir en qué prueba (de las cuatro que componían la fase inicial) le representará cada uno de los 4 miembros del equipo (discurso histórico/declamación, improvisación, discurso argumentativo, y tema libre).
Tras los discursos, los equipos se clasificarán del sexto al primero (campeón), en función del número total de puntos obtenidos por la suma de sus 4 miembros.
LA FORMACIÓN, SU PRINCIPAL VALOR
El principal objetivo del torneo es la formación en competencias de oratoria y hablar en público. Por ello, de la mano de los mejores profesionales, los alumnos realizarán hasta 8 jornadas formativas donde aprenderán las mejores técnicas de comunicación y oratoria con la ayuda de los mejores profesionales.
Además, los profesores reciben formación y herramientas destinadas a acompañar a sus alumnos para adquirir confianza en sí mismos a la hora de exponer, habilidades para la gestión de nervios, y recursos comunicativos útiles para mejorar sus intervenciones. Esta formación impartida por expertos proporciona a los profesores valiosos conocimientos y estrategias para apoyar el desarrollo de sus alumnos.
Otro pilar de la formación para reforzar su confianza y habilidades, serán los feedback que recibirán tras cada participación en el torneo por parte de expertos en comunicación. Este feedback sirve como una valiosa herramienta para aumentar la confianza y las habilidades de los estudiantes, permitiéndoles mejorar y crecer continuamente a lo largo del torneo.
LOS PRINCIPALES OBJETIVOS
- Adquirir confianza en uno mismo desde una edad temprana: Inculcándoles confianza en sí mismos, lo que tendrá como resultado que los alumnos sean capaces de dirigirse a un público con seguridad y enfrentarse a diferentes situaciones comunicativas. Estas habilidades les serán muy útiles a lo largo de su vida académica y en sus futuros proyectos.
- Cultivar el pensamiento crítico: Mediante intervenciones estructuradas e investigaciones sobre temas apropiados para su edad, los alumnos desarrollarán su capacidad de razonamiento y pensamiento crítico. Este proceso les permitirá analizar críticamente la información, formarse opiniones fundamentadas y expresarse articuladamente.
- Experiencias enriquecedoras: El torneo proporciona a los alumnos una experiencia extracurricular que les permite interactuar con compañeros que comparten intereses e inquietudes similares, fomentando la motivación y contribuyendo a la satisfacción y el crecimiento personal.
Colegios Participantes
Contacta
con nosotros
- Av. del General Perón 22, 2º B. 28020. Madrid.
- Tel: 911 124 486