El II Torneo de la Liga de Debate Preuniversitaria CICAE – UCJC reúne a más de 230 participantes de toda España

La Asociación de Colegios Privados Independientes, CICAE, y la Universidad Camilo José Cela, UCJC, hemos celebrado el segundo torneo de su Liga de Debate Preuniversitaria en el Colegio Virgen de Europa de Madrid. Más de 230 alumnos acudieron a la cita el pasado 19 y 20 de enero, siendo así la más grande de Europa en participación y la única en inglés y español; actualmente están inscritos 26 colegios nacionales.

En este torneo 30 equipos han competido en español y 17 en inglés. En ambas categorías, el Colegio SEK Ciudalcampo ha resultado vencedor; la alumna Eva Bernardo Haro, del Colegio Brains International School, ha obtenido el premio a la mejor oradora en inglés y Luis Uriarte, del Colegio SEK Atlántico, el galardón al mejor orador en español.

El acto de presentación del segundo torneo ha contado con el periodista deportivo Nico Abad como embajador del torneo. El presentador valoró muy positivamente este tipo de campeonatos que fomentan el aprendizaje del uso efectivo de la palabra. Nico Abad proporcionó a los asistentes algunos consejos antes de iniciar los debates, como la importancia de trabajar la seguridad personal y la expresión corporal.

A la celebración también han acudido alrededor de 40 profesores, que han dado su apoyo y ánimo a sus alumnos, en una Liga caracterizada por el espíritu de compañerismo y formación continua, por encima de la competitividad. A su vez, unos 30 oradores, reconocidos en el panorama de los certámenes de debates nacionales e internacionales, han sido los jueces encargados de valorar a los participantes e indicarles sus fortalezas y puntos de mejora.

En la II Liga de Debate CICAE – UCJC participan jóvenes que cursan sus estudios desde 3º de la ESO a 2º de Bachillerato. Los estudiantes han trabajado en los últimos meses sus argumentos sobre una pregunta votada entre los colegios inscritos: “¿son los gigantes tecnológicos (como Facebook, Google o Amazon) positivos para el mundo?”. Unos minutos antes de iniciar el debate entre dos equipos, los componentes conocen si defenderán sus posiciones a favor o en contra.

El debate llega a las aulas

Como ya afirmara el embajador del primer torneo de la Liga de Debate CICAE – UCJC, Fernando Ónega, con este tipo de iniciativas el debate ha aterrizado en las aulas. Alumnos y docentes llevan meses ejercitando y mejorando su oratoria, aptitud valorada y necesaria en el mundo profesional actual.

El campeonato tiene como objetivo el aprendizaje de los jóvenes participantes. Por este motivo, formadores de la organización se han acercado a los diferentes colegios inscritos para proporcionarles claves para hablar en público y debatir. A partir de ese momento, cada colegio cuenta con coordinadores responsables encargados de guiar el trabajo de preparación de sus alumnos.

Este tipo de actividades fomenta el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, indispensables para obtener mayor aprovechamiento de los estudios universitarios. Así pues, la iniciativa ha avanzado en su segundo año en su reto de acercar el mundo del debate a la enseñanza con resultados positivos según los profesores asistentes al evento.

La Liga de Debate CICAE – UCJC en cifras

La Liga de Debate Preuniversitario se conforma por tres torneos, dos clasificatorios y la final, en la que se conocerán el equipo campeón nacional de debate en español, el equipo ganador nacional de debate en inglés, así como el mejor orador y oradora nacionales de la temporada, todos ellos a nivel preuniversitario.

Las tres competiciones de esta segunda edición se celebrarán en Madrid. El primer torneo tuvo lugar el 3 y 4 de noviembre en el Colegio Brains de la Morajela, este segundo torneo se ha celebrado el 19 y 20 de enero en el Colegio Virgen de Europa y la final será el 13 y 14 de abril en el campus de Villafranca del Castillo de la Universidad Camilo José Cela.

La primera edición de la Liga de Debate CICAE – UCJC celebró dos torneos en Madrid y uno en Benidorm en el que participaron 76 equipos, compuestos por más de 350 alumnos. Durante todo el evento, trabajaron 40 jueces, 30 expertos en oratoria y se debatió durante 2.720 minutos.

También te interesará

Scroll al inicio