Bienestar digital en el entorno educativo: Estrategias para simplificar la gestión de múltiples plataformas

La integración de la tecnología en el ámbito educativo ha transformado radicalmente la forma en la que enseñamos y aprendemos. Además de las oportunidades que la tecnología ofrece, surgen desafíos significativos en cuanto a bienestar digital, gestión de identidades y convivencia de múltiples plataformas en entornos educativos.

La gestión de los dispositivos en el aula nos permite, entre otras cosas, establecer protocolos que eviten o luchen contra casos de ciberbullying y otras situaciones de agresión en entornos escolares. Pero, que el centro controle los dispositivos que se usan para el aula y también para casa, a veces no resulta tan sencillo. 

¿Qué ocurre cuando un centro tiene distintas plataformas educativas (Google, Microsoft, Apple, entre otras) para un mismo alumno y/o docente?

Actualmente nos encontramos con centros educativos que comparten Google Workspace, Microsoft 365 y herramientas del ecosistema Apple, a veces incluso en el mismo curso o el mismo grupo aula. 

LOS PROBLEMAS DE TENER MÚLTIPLES USUARIOS EN MÚLTIPLES PLATAFORMAS

Lo más habitual es que estas plataformas se gestionen de forma independiente. Pero esto da problemas.

  • Gestión duplicada de los entornos: La gestión de múltiples plataformas de manera independiente conlleva una duplicación de esfuerzos y recursos. Los administradores de TI se encuentran ante la tarea de mantener y actualizar varias plataformas simultáneamente, lo que puede resultar en un uso ineficiente de los recursos y en una mayor complejidad operativa.
  • Diferentes contraseñas para el usuario: La diversidad de plataformas implica que los usuarios, ya sean alumnos, docentes o personal administrativo, deben recordar y gestionar diferentes contraseñas para acceder a cada una de ellas. También compromete la seguridad de las cuentas si se utilizan contraseñas débiles o se comparten entre plataformas.
  • Posibilidad de diferente Identidad digital del usuario en las plataformas: La falta de integración entre las plataformas puede dar lugar a que los usuarios tengan identidades digitales diferentes en cada una de ellas. Genera confusión y dificultades para acceder a los recursos y servicios educativos.

En consecuencia, más errores y fallos, más incidencias, más complejidad para los administradores o gestores IT y, en definitiva, más dificultades y tiempo perdido para profesores, alumnos y profesionales del centro

LA SOLUCIÓN. FEDERACIÓN DE IDENTIDADES

Ante este panorama, surge una solución clave: la posibilidad de federar la identidad digital para los entornos. Esta federación de identidades permite integrar de manera coherente y unificada las diferentes plataformas, mejorando la experienciadel usuario en tres modos:

  1. Misma identidad digital para las plataformas: Los usuarios pueden acceder de manera coherente y unificada a todas las herramientas y servicios digitales, independientemente de la plataforma utilizada.
  2. Misma contraseña para el usuario: La sincronización de contraseñas facilita el proceso de inicio de sesión y reduce la complejidad para los usuarios, lo que mejora la seguridad y la accesibilidad de los recursos educativos.
  3. Posibilidad de acceso en los dos entornos interconectados: La federación de identidades facilita el acceso a recursos y servicios en entornos interconectados, promoviendo la colaboración y el intercambio de información entre diferentes plataformas y herramientas educativas.

¿Cómo se federan las identidades?

  1. Lo primero que debe definir el equipo técnico o de coordinación TIC del centro es cuál va a ser su proveedor principal de identidad digital. Puede escoger Google o Microsoft (Apple se federa a una de estas dos).

  2. Una vez decidido el proveedor principal se generará una interconexión entre este y el/los secundario/s. Con esta conexión estableceremos una integración entre las plataformas para la autenticación de los usuarios. Es decir, a través de la consola de gestión de usuarios de Google o de Microsoft, se genera una vinculación para que la plataforma principal “mande” sobre el resto.

  3. Cuando hemos realizado este proceso, se crean usuarios o se añaden los existentes en la plataforma principal y, una vez hecho, los usuarios podrán acceder a las tres plataformas con el mismo usuario y la misma contraseña, unificando así la gestión de autenticación.


En resumen, cuando las escuelas usan diferentes programas como Google, Microsoft y Apple, surgen problemas. La duplicación de esfuerzos y la necesidad de recordar muchas contraseñas pueden causar errores y complicaciones. Pero hay soluciones, como usar una sola identidad para todas las plataformas. Esto hace que todo sea más fácil para los estudiantes y los administradores de tecnología. Al unificar todo, las escuelas pueden hacer que el aprendizaje digital sea más simple y seguro para todos.

¿Quieres una demo o necesitas asesoramiento técnico para explorar estos procesos?

¡Ponte en contacto con nosotros y te acompañaremos! Escríbenos a info@semic.es o a través del formulario https://edu.semic.es/es/contacto.

Puede que también te interese

Scroll al inicio