Los colegios necesitan total autonomía para adoptar las medidas extraordinarias en su reapertura

CICAE valora positivamente que la ministra Isabel Celaá haya compartido las líneas de actuación en las que está trabajando el Ministerio de Educación y Formación Profesional y las orientaciones organizativas para el próximo curso. Solicita flexibilidad y autonomía para adoptar las medidas extraordinarias en la reapertura de los centros educativos en la fase 2 y en septiembre.

Al igual que ha manifestado la ministra Celaá, contemplamos la reapertura en la fase 2 como una oportunidad de trabajar en la vuelta a las aulas de forma gradual y muy controlada. Es necesario que veamos las mejoras y necesidades que surgen de cara a septiembre desde el colegio, con una actividad más reducida. Aunque recaigan muchas decisiones en los colegios en la reapertura, los centros necesitan un marco de garantías y seguridad dada la gran responsabilidad sanitaria que asumen.

Desde nuestro sector pedimos flexibilidad y máxima autonomía para poder adaptar las medidas educativas y organizativas extraordinarias que esta situación excepcional requiere. Los centros educativos tienen que rediseñar su organización escolar para el nuevo escenario. También están estudiando todos los espacios e incluso valorando su ampliación, cuando sea posible, para el uso de áreas comunes con el objetivo de ofrecer la máxima presencia posible. Se requiere mucho trabajo, creatividad y estudio para adecuar las medidas a la realidad de cada centro educativo.

No existen soluciones sencillas a este reto y debemos equilibrar entre las medidas sanitarias que garanticen la salud de los alumnos, los derechos educativos y la necesidad de la sociedad de que prestemos el máximo servicio para volver a la normalidad y que la economía se active en su totalidad.

El equipo de expertos de nuestros colegios está analizando las experiencias acumuladas acerca de la educación no presencial. Los resultados de los alumnos y la satisfacción de las familias son positivos, por lo que tendemos la mano a las Administraciones Públicas para compartir nuestro trabajo y sus resultados, en aras de mejorar la educación de nuestro país en estos momentos tan complicados.

También te interesará

Scroll al inicio