CICAE se reúne con el Ministro de Educación, Cultura y Deporte

El recientemente reelegido Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, recibió el pasado 18 de octubre a CICAE, como parte de la ronda de contactos que su Ministerio está llevando a cabo con los diferentes representantes de la comunidad educativa, en busca de su colaboración en la firma de un Pacto Nacional por la Educación.

Al encuentro, en representación de CICAE acudieron su Presidente, Gabriel Castellano, Nieves Segovia y Mariano Sanz, como en representación de la junta directiva.

Tuvieron la oportunidad de exponer al Ministro y al Secretario de Estado, Marcial Marín, los excelentes resultados obtenidos en la prueba Pisa para Centros Educativos a la que un grupo de colegios de la asociación se ha sometido de manera voluntaria en este curso. Así mismo, resaltaron que la propia OCDE les ha felicitado y también que haya sido el primer informe a nivel mundial de grupo que este organismo haya realizado.

Durante el encuentro, Gabriel Castellano resaltó el importante papel que los colegios privados tienen liderando el cambio educativo en España. Siendo los alumnos de nuestros colegios, los que reciben de manera destacada los reconocimientos de premios extraordinarios, y siendo nuestros estudiantes los que acuden a las mejores universidades internacionales, lo que permite a España hacerse un hueco en el panorama educativo internacional.

Un argumento de mucho peso para el futuro eventual acuerdo es el tratar de poner en valor en el resto del mundo a España como destino educativo antes de la edad universitaria. Y para ello es imprescindible que el sistema educativo español, que no es a día de hoy reconocible en el extranjero, aproveche el poder de atracción de la lengua española como segunda lengua materna más hablada en el mundo y la calidad actual de los colegios privados independientes, lo que ayudaría sin duda a ser uno de los destinos más demandados del mundo para alumnos de enseñanzas preuniversitarias. En este sentido, pensamos que la iniciativa educativa privada es una pieza clave para un posible “Proyecto País” de esta naturaleza, al ser ya nuestros colegios los primeros receptores posibles de alumnos del extranjero y estar en disposición de colaborar en la promoción de la calidad educativa de nuestro país fuera de nuestras fronteras.

Finalmente los directivos de CICAE presentaron al Ministro un conjunto de medidas necesarias para garantizar la viabilidad de los Centros de Enseñanza Privada y facilitar la libertad de elección de centro a las familias que eligen la enseñanza privada para la educación de sus hijos. Familias que ahorran al estado el 100% del coste de la plaza pública y sufren una doble imposición tributaria por la enseñanza de sus hijos.

Desde CICAE proponemos, como medida imprescindible para evitar la total desestabilización del sector, implantar la desgravación fiscal para los gastos de enseñanzas obligatorias en todo el Estado español (establecida actualmente de manera insuficiente en la Comunidad de Madrid). La medida más efectiva sería compensar a las familias con hijos en etapas educativas obligatorias con un 25% de desgravación fiscal sobre el coste de la plaza escolar.

Como conclusión a la reunión, se acordó que CICAE presentaría un Informe actualizado sobre la situación de la enseñanza privada no concertada en España, y su importancia para las cuentas del Estado y la libertad de enseñanza.`¡

También te interesará

Scroll al inicio