El torneo final de la IX Liga de Debate CICAE-UCJC se convierte en el epicentro del pensamiento crítico y el debate educativo más importante de Europa
Este fin de semana, el campus de Villafranca del Castillo de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha reunido a más de 300 jóvenes en un intenso ejercicio de reflexión, argumentación y diálogo. Los días 4 y 5 de abril se ha celebrado el Torneo Final de la IX Liga de Debate Preuniversitario CICAE – UCJC, la mayor competición de debate escolar de Europa y la única que se desarrolla de forma simultánea en español e inglés.

En esta edición, los estudiantes de 3º y 4º de Secundaria y 1º y 2º de Bachillerato, procedentes de 32 colegios de toda España, han debatido en torno a una pregunta de máxima actualidad e impacto global: “¿Será perjudicial para el mundo la presidencia de Donald Trump?”.
Durante dos días, 75 equipos —41 en español y 34 en inglés— han debatido con posturas a favor o en contra, asignadas aleatoriamente minutos antes de cada enfrentamiento. Este formato les obliga a prepararse en profundidad, desarrollar una visión crítica y comprender distintas perspectivas sobre un mismo tema, fomentando así la tolerancia y el respeto a la diversidad de opiniones.
El debate ha girado en torno a cuestiones de gran relevancia política, económica y social: el liderazgo global de Estados Unidos, la estabilidad geopolítica, el comercio internacional, el cambio climático o los derechos humanos, entre otros.









Una apuesta por el talento joven y la oratoria
El acto de inauguración contó con la presencia del Rector de la Universidad Camilo José Cela, D. Jaime Olmedo, quien destacó la importancia de estas iniciativas en la formación integral de los estudiantes, en especial fomentar la oratoria y el debate para desarrollar el pensamiento crítico y el respeto a la diversidad de ideas de los jóvenes: “No abandonéis nunca las ganas de debatir, os va a ayudar en el futuro”, animó a los participantes.

Además, la periodista y subdirectora de La Razón, Carmen Morodo, embajadora del torneo final, dirigió unas palabras a los jóvenes oradores: “Las grandes ideas nacen del conflicto entre pensamientos. Nunca han venido de la imposición de uno solo”, subrayó.

Ganadores y reconocimientos
Tras un emocionante debate final, el equipo Winston Churchill del colegio SEK Atlántico se proclamó campeón en la categoría de castellano, mientras que el equipo Dazed and Confused del Colegio Madrid Fundación Santa María se alzó con la victoria en inglés.








Los premios a mejor orador del torneo fueron para Daniela Alemany (equipo Madres de la Revolución, Colegio Arturo Soria) en español, y Guillermo Carmona (equipo The Claimers, SEK El Castillo) en inglés. Asimismo, se otorgaron menciones especiales a Leyre Barrondo (equipo Los Repitentes, SEK Ciudalcampo) y Marina Cabezas (equipo Dazed and Confused, Colegio Madrid Fundación Santa María).
Debate final en castellano
Debate final en inglés
Un proyecto formativo
Todos los participantes en la Liga de Debate, estudiantes de entre 3º de la ESO y 2º de Bachillerato, cuentan con formación a lo largo de todo el curso por parte de expertos en debate de competición y campeones del mundo en debate y oratoria, como Antonio Fabregat y Javier de la Puerta, o el actual campeón del mundo, Alberto García Chaparro. Asimismo, durante el curso se organizan webinars para profundizar en los temas a debatir y se les facilita bibliografía para que puedan avanzar en su preparación.

La práctica del debate entre los escolares tiene por objetivo el desarrollo de habilidades de oratoria, trabajo en equipo, así como la búsqueda de información veraz, el análisis de evidencias o la definición de argumentos sobre la cuestión a abordar.
A la Liga de Debate promovida por la Asociación de Colegios Privados e Independientes – CICAE y la Universidad Camilo José Cela, se suman cada año colegios que apuestan por dar protagonismo al debate dentro de sus aulas, y son 40 los centros educativos de toda España los que forman parte de la iniciativa.