Una Escuela de Filósofos para formar en las aulas mejores líderes y ciudadanos.

Publicado en Ecoaula.es | 26/09/2013

La crisis de valores que vive actualmente la sociedad demanda un cambio en la formación de las generaciones futuras desde las aulas. Para que estén preparados cuando deban tomar el testigo, los Colegios Brains han creado la Escuela de Filósofos, un proyecto que pretende recuperar los principios perdidos a través del diálogo y la formación en competencias.

Lo que comenzó siendo una crisis económica ha derivado en un profundo descontento social hacia la clase dirigente, los grandes empresarios y, en términos generales, hacia cualquier institución gobernante. También existe una gran crítica hacia la propia ciudadanía, que en muchas ocasiones permanece desinformada y ajena a los escándalos que ocupan cada día las portadas de los periódicos. Por todos estos motivos, se ha convertido en algo habitual escuchar hablar de la “crisis de valores” en nuestro país.

La recuperación de valores como la honestidad, el compromiso o la filosofía del esfuerzo para la construcción de una nueva sociedad más justa es posible, aunque pasa por la educación más temprana del niño, en la que aprende los comportamientos que repetirá el resto de su vida.

“Igual que sabemos que los nativos digitales utilizan las nuevas tecnologías mejor que los adultos y que la única manera de ser completamente bilingüe es aprender el idioma desde la primera infancia, también es cierto que los niños son como esponjas con las habilidades que trabajan. De modo que, ¿quién ha dicho que no se puede aprender a ser mejor persona?”, declara la directora de Comunicación de los Colegios Brains, Elvira López.

Con este objetivo nace la Escuela de Filósofos en los Colegios Brains, un proyecto enmarcado dentro de la Formación en Valores e Inteligencia Emocional, que busca formar en las competencias necesarias a los alumnos desde los cinco años y hasta los dieciocho para que sean mejores ciudadanos y personas. “Es una iniciativa que contribuye a la formación y el desarrollo emocional, social, cognitivo y moral del niño. Es una gran apuesta del colegio para desarrollar en nuestros alumnos las habilidades personales y las fortalezas necesarias que permitan el bienestar y satisfacción tanto personal como comunitario mediante el entrenamiento temprano de estas competencias de forma organizada y sistemática”, explica Ana Herrero, orientadora de Educación Primaria de los Colegios Brains.

Será más que un tiempo semanal reservado en el programa, en el que los niños aprenderán a dialogar con la honestidad como punto de partida, a ser consecuentes con lo que dicen, a aceptar y valorar las opiniones de los demás como principio de negociación y a aplicar en su día a día competencias como la empatía, la asertividad o el respeto.

“Aun siendo muy pequeños, los niños están capacitados para analizar de forma racional sus expectativas, miedos y sentimientos. A través de la filosofía y el diálogo con sus compañeros, se plantearán cómo piensan y actúan. Están en una edad en la que todo es cuestionable, incluso las personas que son en ese momento, y en la que son más moldeables. Esas dos características convertirán a los niños de Educación Infantil y Primaria que participen en la Escuela de Filósofos en gestores de valores y competencias sociales que muchos adultos no llegan nunca a manejar correctamente”, asegura Sergio Díez, impulsor de la Escuela de Filósofos.

También aprenderán a analizar toda la información que reciban para formarse su propia opinión, sin dejarse influenciar por los demás. XX añade que “en un entorno en el que todas las preguntas son lícitas, los niños mantendrán su curiosidad, para que huyan en un futuro de dogmas e ideas preconcebidas. Es la única manera de conseguir que se conviertan en ciudadanos exigentes y de espíritu crítico”.

Todos los profesores que participan en la educación de los niños estarán coordinados y planificarán las estrategias que seguirán en sus respectivas clases para apoyar el trabajo de la Escuela de Filósofos y la formación en valores. También se hará un seguimiento individualizado de cada uno de los alumnos, para ayudarles a alcanzar su máximo potencial.

Esta etapa inicial de la Escuela de Filósofos se verá reforzada en Secundaria con el Círculo de Debate, donde los alumnos completarán las competencias ya adquiridas con otras que les serán de gran utilidad en su futuro profesional como la dialéctica y persuasión.

You may also be interested in

Scroll to Top