CICAE valora el reconocimiento de la Comunidad de Madrid a la autonomía de los colegios

CICAE agradece las instrucciones y orientaciones que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha hecho llegar a los colegios para el tercer trimestre del curso escolar. Comparte el criterio de que la repetición sea una medida excepcional y dote de autoridad educativa a los docentes para que evalúen la promoción de su alumnado.

Desde CICAE consideramos necesarias las directrices de la Consejería de Educación de Madrid ante la incertidumbre actual para afrontar un tercer trimestre inédito. Es muy importante que se haya reconocido la autonomía de los centros educativos y de los docentes para valorar en cada caso si la repetición del alumno es necesaria, pues cuentan con evidencias de los dos primeros trimestres y criterios para evaluar también el rendimiento académico de los estudiantes en este último período.

La repetición de curso ya es una norma excepcional en los colegios privados, que buscan la promoción del alumno a través del apoyo individualizado y oportunidades para la mejora. No obstante, la promoción generalizada no es positiva para los escolares. Dentro de la excepcionalidad y la anomalía, hemos de ser exigentes con el esfuerzo de los estudiantes y tampoco es una medida adecuada para los alumnos que precisen la repetición para aprender y afianzar los contenidos del curso.

Siempre nos ha preocupado las diferencias entre comunidades autónomas respecto a las fechas de aplicación y los criterios de dificultad y contenidos en las pruebas de acceso a la universidad. Es por ello que, para evitar la posible discriminación entre alumnos, es indispensable que exista un consenso entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas, con el fin de establecer un criterio claro y único para la promoción de los estudiantes en todo el país, muy especialmente en un curso tan crucial como 2º de Bachillerato.

Compartimos la decisión del Ministerio de Educación y de la Consejería de Educación de Madrid de mantener el calendario escolar previsto sin alargar el curso escolar más de lo necesario, ya que los alumnos están trabajando su aprendizaje en circunstancias más difíciles que nunca y necesitan un período de descanso para afrontar el próximo curso. Desde los centros educativos privados estudiaremos en cada caso las iniciativas de refuerzo que necesitan nuestros escolares.

You may also be interested in

Scroll to Top