CICAE celebra la apuesta por la vuelta a la normalidad de los colegios

CICAE celebra la apuesta por la presencialidad en la vuelta al colegio en septiembre, acordada ayer por Sanidad, Educación y las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Educación y el Consejo Interterritorial de Salud. A su vez, reclama mayor flexibilidad respecto a la distancia interpersonal en los colegios, con el fin de que la educación avance hacia la normalidad al mismo ritmo que el resto de la sociedad, para beneficio de los alumnos.

La asociación apoya que, tal y como recoge este plan, los centros educativos continúen con estrictas labores de higiene, prevención personal, ventilación, desinfección, gestión de los casos y protocolos de actuación que durante este curso han resultado efectivos. “Dirección, docentes, personal y los alumnos han hecho grandes esfuerzos para mantener la presencialidad en condiciones seguras para toda la comunidad educativa”, ha valorado Elena Cid, directora general de la asociación.

Por el contrario, CICAE considera que, aún con la necesidad de ser prudentes y valorar la evolución de la crisis de la Covid-19, se debería contemplar mayor flexibilidad para la distancia interpersonal en los centros, que no existe de un modo tan exigente en la vida cotidiana y en otros sectores. Los colegios necesitan recuperar los espacios que se han visto invadidos por el desdoble de grupos, pues las enseñanzas artísticas, de ciencia, deportivas o culturales se han visto mermadas y son fundamentales para desarrollar los proyectos educativos. Asimismo, las metodologías más participativas, como el aprendizaje cooperativo o por proyectos, también se han visto afectadas durante este curso.

Elena Cid explica que “se han utilizado todos los espacios de los colegios para dividir en grupos reducidos a los alumnos, lo que ha supuesto que bibliotecas, talleres, laboratorios, áreas deportivas u otras zonas específicas no se hayan podido utilizar para su uso habitual. Esto empobrece la vida y el movimiento natural en la escuela, ya que los estudiantes no han podido realizar muchas actividades complementarias o trabajar de forma más colaborativa”.

You may also be interested in

Scroll to Top