Madrid, 9 de septiembre de 2025 – El Secretario de Estado de Educación, D. Abelardo de la Rosa, ha recibido hoy a una representación de la nueva Junta Directiva de la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE) en un encuentro destinado a abordar la situación actual de los centros privados independientes y reafirmar su compromiso como parte esencial y complementaria del sistema educativo español.
En la reunión han participado D. José Antonio Rois, nuevo presidente de CICAE y director general de la Institución Educativa Los Sauces; D. Ángel de la Vega, vicepresidente y director del Colegio Arturo Soria; D. Iván Martínez Pastor, vicepresidente y director general de SEK International Schools; y Dña. Elena Cid, directora general de la asociación.
Nueva Junta Directiva y continuidad de la labor de CICAE

El Secretario de Estado de Educación, D. Abelardo de la Rosa, junto a D. José Antonio Rois, presidente de CICAE; D. Ángel de la Vega, vicepresidente; D. Iván Martínez Pastor, vicepresidente; y Dña. Elena Cid, directora general de CICAE.
Durante el encuentro se presentó oficialmente a la nueva Junta Directiva, que trasladó su intención de dar continuidad a la labor realizada en los últimos años y de mantener una colaboración constructiva con el Ministerio y la Secretaría de Estado de Educación. CICAE reiteró la importancia de garantizar la existencia de las tres redes educativas —pública, concertada y privada— y de que se escuche y respete la voz de la enseñanza privada independiente, asegurando su autonomía para desarrollar proyectos educativos propios de calidad.
“Nuestra prioridad es seguir trabajando como un aliado del sistema educativo, aportando la experiencia, la innovación y la excelencia de nuestros centros. Queremos que la enseñanza privada independiente sea tenida en cuenta como parte de un sistema plural y complementario que refuerce la calidad educativa en nuestro país”, declaró José Antonio Rois, presidente de CICAE.
CICAE: un aliado alineado con el modelo competencial de la LOMLOE
Los representantes de CICAE subrayaron su alineación con el modelo competencial impulsado por la LOMLOE, destacando la implantación de programas como el Bachillerato Internacional y la apuesta por metodologías innovadoras y resultados académicos de referencia a nivel nacional e internacional.
“Nuestros colegios llevan años apostando por metodologías competenciales y por la formación integral de los alumnos. Somos un sector estratégico que puede ayudar a que la educación española se sitúe a la vanguardia”, añadió Rois.
Más autonomía para innovar y afrontar nuevos desafíos
CICAE trasladó su inquietud por la creciente burocracia y regulación que limita la autonomía de los centros privados para innovar y responder a los nuevos retos educativos. Reivindicaron la importancia de preservar la libertad pedagógica para garantizar proyectos únicos, diferenciales y capaces de adelantarse a los desafíos de la sociedad actual.
“Necesitamos más autonomía para seguir innovando y responder a los cambios de la sociedad, como la incorporación de la Inteligencia Artificial en las aulas o la captación de profesorado extranjero altamente cualificado. Estamos comprometidos con el futuro de nuestros estudiantes y con ofrecerles la mejor preparación posible para un mundo en constante cambio”, destacó el presidente de CICAE.
Malestar y preocupación por la venta de colegios concertados
Respecto a la red concertada, CICAE defendió la coexistencia de las tres redes —pública, concertada y privada— y reclamó una actualización normativa que garantice la transparencia, evite el ánimo de lucro encubierto y proteja a los centros que sí cumplen con la función social que se les exige.
Se le informó que próximamente CICAE presentará a los medios de comunicación el X Estudio de Cuotas y Precios de Colegios Concertados en el que se evidencia, un año más, que persisten cobros obligatorios y casos de exclusión de familias en comunidades como Madrid, Cataluña o País Vasco.
Asimismo, la asociación compartió su preocupación y malestar por la reciente venta del grupo Educare, titular de ocho colegios concertados en Madrid, a la aseguradora suiza Swiss Life por 200 millones de euros. Una adquisición que evidencia lo que CICAE lleva años denunciando: algunos colegios concertados hacen negocio con la cesión de suelo público y las cuotas que cobran a las familias.
“Defendemos la escuela concertada de carácter social y sin ánimo de lucro, pero rechazamos los modelos mercantilistas que desvirtúan su espíritu original. Es imprescindible actualizar la normativa para garantizar la transparencia y la gratuidad de los centros financiados con fondos públicos“, afirmó Rois.
Una preocupación que comparte el Secretario de Estado ya que el modelo mercantilista, efectivamente, no representa el espíritu social y sin ánimo de lucro con el que nació la escuela concertada.
CICAE reafirma su compromiso con la educación del futuro
Finalmente, CICAE reiteró su compromiso para abordar los retos de la Inteligencia Artificial en la educación y anunció la celebración de las Jornadas Educativas ‘Educar en la era de la IA’ los próximos 16 y 17 de octubre en Alcalá de Henares, que cuenta con una agenda de expertos en el sector y de los propios colegios de CICAE
“Seguiremos trabajando para aportar soluciones y propuestas que contribuyan a un sistema educativo de calidad, abierto, plural y que garantice la igualdad de oportunidades”, concluyó Rois.