El 83 % de los colegios concertados visitados cobra cuotas educativas, vulnerando el derecho a la gratuidad de la enseñanza

Madrid, 1 de octubre de 2025 – CICAE (Asociación de Colegios Privados e Independientes – Círculo de Calidad Educativa) ha presentado hoy la décima edición del Estudio de Cuotas y Precios en Colegios Concertados. Las conclusiones son claras: el 83 % de los colegios visitados cobra una cuota base educativa a las familias y en el 69 % de los casos no existe voluntariedad, vulnerando el derecho de las familias a la gratuidad de las enseñanzas obligatorias sostenidas con fondos públicos.

El estudio refleja, de forma objetiva y documentada, las explicaciones que los colegios concertados ofrecen a las familias durante el proceso de información, recogiendo las justificaciones del cobro, la obligatoriedad de las tarifas, las consecuencias en caso de  no pagarlas y la documentación que entregan.

No todos los concertados son iguales: Diferencias por titularidad de los centros

El análisis muestra diferencias significativas en función de la tipología societaria de los colegios:

  • Los centros de titularidad mercantil son los que imponen las cuotas más elevadas, con una media de 114 €/mes.
  • Por el contrario, las congregaciones religiosas registran las aportaciones más bajas, con una media de 74,43 €/mes.
  • Las sociedades anónimas, cooperativas y sociedades de responsabilidad limitada concentran los mayores casos de obligatoriedad y exclusión, alcanzando en el caso de las sociedades anónimas hasta un 88 %.
Exclusión y presión a las familias

El informe detecta que un 11 % de niños sufren exclusión, si sus familias no pagan la cuota, porcentaje que se eleva al 29 % de los centros visitados en la Comunidad de Madrid.

Algunos ejemplos de los argumentos que los colegios manifiestan en la entrevista si las familias no pagan estas cuotas:

  • Los niños tendrían que entrar más tarde, salir antes o ser apartados en aulas separadas: 
    • “Se iría a un aula aparte, pero todas las familias apuestan por estas actividades” 
    • “El niño entraría una hora después (9.45) o saldría una hora antes (15.50), “Los niños se tendrían que ir a casa o pagar el servicio de custodia (189€/mes)”.
  • No podrán participar en actividades complementarias “esenciales” para el proyecto educativo:
    • “El nombre de aportación voluntaria solamente es un nombre porque es obligatoria. Se dan muchas clases extras y servicios y hay que pagarlas”,
    • “De no pagar la cuota el alumno no podría asistir a una serie de actividades complementarias para desarrollar todo el proyecto educativo del centro
Las cuotas más elevadas y medias por comunidades autónomas
  • Cataluña lidera un año más la cuota máxima, con 1.100 € al mes por alumno, 11.000 € al año  y más de la mitad de sus colegios cobran cuotas de más de 246 € al mes.
  • En la Comunidad Valenciana, la cuota máxima registrada asciende a 450 €/mes.
  • En Comunidad de Madrid, la cuota máxima es de 277 €/mes, con una media creciente que alcanza los 135,90 €/mes. El 66 % de los colegios visitados cobra más de 1.500 € al año solo en concepto de cuota base.
  • En el País Vasco, el 100 % de los colegios visitados cobran una cuota base educativa, con aportaciones complementarias en algunas cooperativas que superan los 800€ anuales.

Entre cuotas y otros servicios complementarios, ir a un colegio concertado en la C. de Madrid o Cataluña supone de media anual entre 1.300 y 2.200€ por curso, respectivamente. Llegando hasta 5.700 euros al año en la C. de Madrid y 11.000 euros al año en Cataluña.  

Falta de transparencia en la información

El informe constata que el 25% de los colegios que cobran una cuota básica educativa, no entregan ningún documento de precios ni hoja informativa durante el proceso de información.

La accesibilidad a la información de los costes de matriculación ha sido difícil, en algunos casos, teniendo que llamar o visitar el mismo colegio hasta en 5 ocasiones.

Elena Cid, directora general de CICAE, explica: “Tras diez años de investigación e informes, creo que se puede concluir, sin equivocarnos, que existen muchos tipos de escuelas concertadas dentro de la concertada, con buenas y malas prácticas. El modelo de conciertos educativos se está desvirtuando, pues en su origen no había interés lucrativo, ni entidades titulares mercantiles. Ahora, muchos colegios cobran cuotas obligatorias a las familias bajo conceptos educativos, vulnerando la gratuidad de la educación y fomentando la segregación escolar. Nos preocupa especialmente la inacción de las administraciones con la entrada de fondos de inversión en la educación sostenida con fondos públicos”. 

Adquisición de colegios concertados por Fondos de Inversión 

En referencia a la reciente adquisición del grupo Educare (titular de ocho colegios concertados en la C. de Madrid) por parte de la aseguradora suiza Swiss Life, por 200 millones de euros, Cid añade:

“Un ejemplo claro que evidencia que hay centros que se nutren de una doble financiación, público y privada, y que con ello obtienen lucro, es la reciente venta de 8 colegios de la nueva concertada por 200 millones de euros.

Los colegios concertados no pueden convertirse en un negocio rentable. El marco legal establece que los centros concertados no deben tener lucro. Sin embargo, operaciones como esta evidencian una preocupante deriva hacia la mercantilización de un servicio público que debería ser gratuito para las familias. Ningún fondo de inversión destina 200 millones de euros a un proyecto si no espera obtener grandes beneficios. 

7 de los 8 colegios, están en suelo público, sostenidos íntegramente con fondos públicos, con los impuestos de los ciudadanos, y con la ventaja de estar exentos del pago de impuestos municipales”. 

Cuotas por conceptos que no están contemplados en la ley 

“Por otro lado, cuesta entender la que la administración educativa permita que algunos colegios cobren por conceptos que no están recogidos en la Ley, como pueda ser “proyecto educativo” o “complemento formativo”. Y en otros casos, cambian la denominación de esas cuotas, entendemos que con el objetivo de así eludir el “control de la administración”. Donde antes la misma cuota se denominaba  «actividades complementarias», ahora la llaman aportaciones o actividades «extraescolares”.

Además, otro grave incumplimiento, es la organización de actividades complementarias de carácter permanente dentro del horario escolar*, que tiene como consecuencia la “no voluntariedad efectiva”, añade la Directora General. * Regulado en el art. 88.1 de la Lomloe.

Especial estudio Comunidad de Madrid 

De los 455 colegios concertados que constituyen el universo de la Comunidad de Madrid (restando colegios de E. Especial y centros de FP o solo Infantil), la consultora ha  visitado a 101, que supone un 24% de la población, de los cuales el 100% cobran una cuota base a las familias.

Por lo que podemos confirmar que la muestra es estadísticamente representativa de la C. de Madrid.

De los colegios visitados, Madrid es una de las comunidades donde predominan con más fuerza los colegios de titularidad mercantil (50,5%), mostrando una orientación más empresarial en la gestión educativa concertada. 

La Comunidad de Madrid ocupa la tercera posición en el ranking de cuota máxima (277€ mensuales por alumno). El 66 % de los colegios visitados en la C. de Madrid cobra a las familias más de 1.500 € al año sólo en concepto de cuota base.

En los últimos cuatro años se detecta una tendencia creciente de la cuota promedio de los colegios concertados en la Comunidad de Madrid, alcanzando este año un nuevo máximo de 135,90 €.

Entre cuotas y otros servicios, ir a un colegio concertado en Madrid puede suponer una media de hasta 5.700 euros al año/alumno. 

Madrid, y relacionado con la mayor ratio de exclusión (29%), es la comunidad en la que existe  mayor tendencia a denominar actividades complementarias. 

Cambio de denominación a Actividades Extraescolares

También detectamos que 12 colegios de la Comunidad de Madrid han cambiado la denominación de las cuotas, pasando de complementarias a extraescolares. Lo que implica un control y autorización diferente por parte de la consejería. 

Y que, a  pesar de que la ley prohíbe la realización de las actividades complementarias dentro del horario escolar, los colegios que detallan el horario, señalan que las hacen dentro de la jornada escolar (9-17h), normalmente entre periodos lectivos:  42% (12 – 14h) y un 25% (dentro del horario lectivo sin especificar la franja horaria).

Especial análisis de 100 páginas webs de los colegios concertados con las cuotas más elevadas de la Comunidad de Madrid, teniendo como referencia la  orden (publicada en el BOCM  22 de diciembre de 2023) donde  estos tienen de incluir en sus webs: “un apartado, en una zona pública y visible desde la página de inicio, con la denominación “Información a las familias”, en el que, independientemente de que se hallen ubicados también en otros lugares de la página web, deberán figurar de forma fácilmente accesible, entre otros contenidos”: 

  • Listado y precio de todas las actividades complementarias, extraescolares y servicios complementarios que se hayan llevado a cabo en el centro el curso anterior, y de las que estén previstas para el nuevo curso.

Hemos realizado una verificación de este requisito obligatorio, obteniendo el siguiente resultado: El 41% de los colegios no muestra transparencia total con los costes de los colegios.  Y un 16% no incluye ninguna información de precios.

Sobre el estudio

Para  realizar el estudio, elaborado por Garlic B2B,  se ha utilizado la técnica de investigación del Mystery Shopper, con simulaciones de familias que piden información sobre los precios y tarifas que los colegios concertados les ofertan para la matriculación de sus hijos en la etapa de segundo ciclo de infantil para el curso 2025 – 2026. Se ha llevado a cabo durante los meses de marzo, abril y mayo  aportando información veraz de la percepción de las familias durante el proceso de matriculación en los colegios concertados de ocho comunidades autónomas seleccionados de manera aleatoria.

Descarga el Informe completo en el siguiente enlace: 

También te interesará

Scroll al inicio