En el 1er Torneo de la X Liga de Debate CICAE- UCJC, los estudiantes analizaron si es legítimo sacrificar derechos fundamentales en nombre de la seguridad ciudadana
Madrid, 17 de noviembre de 2025– El Mirabal International School se convirtió este fin de semana en el punto de encuentro del pensamiento crítico juvenil con la celebración del Primer Torneo de la X Liga de Debate Preuniversitario CICAE–UCJC, que reunió a más de 340 estudiantes de 35 colegios de toda España.

Este torneo abre la décima edición de la Liga, consolidada como la mayor competición escolar de debate en Europa y la única que se desarrolla simultáneamente en español e inglés, con un total de 84 equipos.
Durante dos días, los jóvenes debatieron sobre una cuestión de plena actualidad: “En casos de países con graves problemas de conflicto y seguridad internos, ¿es legítimo sacrificar derechos fundamentales en nombre de la seguridad ciudadana?”

El Secretario de Estado de Justicia inaugura el torneo con un contundente mensaje sobre la democracia
El acto de inauguración contó con la presencia del Secretario de Estado de Justicia, D. Manuel Olmedo Palacios, embajador del torneo, quien pudo presenciar en primera persona la calidad argumentativa y el rigor con el que los estudiantes abordaron el dilema planteado.
En su intervención trasladó a los jóvenes un mensaje profundamente inspirador sobre el valor del debate en una sociedad democrática: “La democracia occidental es la síntesis del debate entre diferentes.”

Olmedo destacó que este modelo democrático refleja la diversidad de nuestras sociedades —pasada, presente y futura— y que solo desde el entendimiento entre individuos y grupos es posible construir una convivencia aceptable para todos. Recordó además que las democracias actuales son el resultado de una larga dialéctica histórica entre posiciones enfrentadas, lo que ha dado lugar a sistemas perfectibles pero garantes de la dignidad humana, especialmente de las minorías más vulnerables. Y subrayó la necesidad de preservar y fortalecer la democracia, especialmente en un momento tan delicado como el actual.

El Secretario de Estado elogió este proyecto educativo donde se fomentan competencias esenciales como oratoria, análisis crítico, búsqueda de información veraz, pensamiento racional, tolerancia y empatía.











Una competición que exige profundidad, rigor y empatía
Fiel al espíritu formativo de la Liga, los equipos no conocían la postura que debían defender —a favor o en contra— hasta instantes antes de cada debate, lo que exige una preparación global, flexibilidad argumentativa y capacidad de comprender perspectivas opuestas.
Finalmente, el equipo ‘Generación V’, del Colegio SEK Ciudalcampo, se proclamó campeón en castellano, mientras que el equipo ‘Noesis, del Colegio Salliver se alzó con la victoria en inglés. Los títulos a mejores oradores del torneo fueron para Mía Nájera (Generación V), del Colegio SEK Ciudalcampo y Patric Gutu (Talkaholics), de King’s College Murcia.















Diez años construyendo pensamiento crítico: un proyecto educativo único en Europa
La Liga de Debate CICAE–UCJC, que este año celebra su décima edición, se ha consolidado como un proyecto educativo de referencia en Europa: la mayor competición escolar de debate en Europa y la única que se desarrolla simultáneamente en español e inglés.
Todos los participantes en la Liga de Debate, estudiantes de entre 3º de la ESO y 2º de Bachillerato, cuentan con formación a lo largo de todo el curso por parte de expertos en debate de competición y campeones del mundo en debate y oratoria, como Antonio Fabregat y Javier de la Puerta. Asimismo, durante el curso se organizan webinars para profundizar en los temas a debatir y se les facilita bibliografía para que puedan avanzar en su preparación.
La práctica del debate entre los escolares tiene por objetivo el desarrollo de habilidades de oratoria, trabajo en equipo, así como la búsqueda de información veraz, el análisis de evidencias o la definición de argumentos sobre la cuestión a abordar.
A la Liga de Debate promovida por la Asociación de Colegios Privados e Independientes – CICAE y la Universidad Camilo José Cela, se suman cada año colegios que apuestan por dar protagonismo al debate dentro de sus aulas, y son 40 los centros educativos de toda España los que forman parte de la iniciativa.



