Excelente IX encuentro de Benchmarking y Educación y jornada de arquitectura escolar es Benalmádena, Málaga

El pasado 23 de marzo tuvo lugar el IX encuentro de Benchmarking y Educación en el Colegio Internacional Torrequebrada, en Benalmádena (Málaga), al que asistieron más de 50 directivos de distintos Colegios de toda España. Compartir experiencias, aprender o conocer programas de innovación educativa fueron los objetivos de partida de este encuentro.

El Colegio anfitrión brindó la oportunidad de que los participantes pudieran realizar un amplio recorrido y conocer de cerca su innovadora metodología basada en Reggio Emilia en Educación Infantil, sus espacios de aprendizaje abiertos (“learning landscapes”) y los programas educativos compartidos en distintas etapas, como el tecnológico “Bring your own device” (BYOD) o el Programa Kiva contra el acoso escolar.

Especial relevancia adquirieron las distintas exposiciones sobre la necesidad de adaptación al cambio. El Colegio mostró a los asistentes qué aspectos han considerado necesarios cambiar y cuáles deben hacer perdurar en el tiempo.

El viernes, 24 de marzo, y en el mismo Colegio Torrequebrada, se celebró una Jornada formativa sobre Arquitectura Escolar y diseño de espacios educativos. Arquitectos de reconocido prestigio expusieron su experiencia tanto en la construcción de espacios dirigidos a la actividad educativa como al diseño de mobiliario adaptado a la misma.

José Picó, director de Rédex, inauguró el encuentro partiendo de la idea esencial de que profesores y alumnos son los protagonistas en el diseño de los espacios, donde la creatividad juega un papel esencial.

Justo Orgaz e Ignacio Capapé, de Trasbordo Arquitectos, ofrecieron una visión global para la planificación de la transformación de los centros educativos partiendo de un ejemplo real: el cambio del “Campus” del British Council de Madrid.

Josu Iriarte y Roberto Roldán, creadores de “The learning spaces” acercaron a los asistentes a la estrecha relación existente entre el espacio y el aprendizaje. Mostraron el diseño de mobiliario escolar adaptado a las necesidades del proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes, tras la realización de años de investigación.

Jesús Ulargui, de Ulargui Arquitectos, describió el proceso de construcción de un Colegio desde cero atendiendo al desarrollo integral de los niños y de las necesidades del cuerpo docente.

Tras una mesa redonda en la que se debatieron los aciertos y desaciertos en el uso de materiales arquitectónicos, se dio paso a las experiencias reales de transformaciones arquitectónicas, como la reforma en tiempo récord del Colegio Ramón y Cajal (Madrid) o la construcción de un edificio sostenible para alumnos de Bachillerato en el Colegio Oak House (Barcelona), que recibió el premio internacional de edificación sostenible.

Las cenas y las comidas tuvieron lugar en puntos de interés gastronómico, permitiendo a los participantes estrechar lazos, compartir experiencias e inquietudes y fortalecer la relación de todos los Colegios asociados a CICAE como grupo.

También te interesará

Scroll al inicio