Un grupo de 20 colegios de CICAE supera en PISA a los países con mejores resultados de la OCDE

El rendimiento promedio de los alumnos de veinte centros de CICAE que han participado en las pruebas de lectura, matemáticas y ciencias en la evaluación PISA para Centros Educativos es significativamente mayor al de los estudiantes del conjunto de España y de los países miembros de la OCDE.

Estos 20 colegios han obtenidos resultados superiores a lo esperable a nivel nacional e internacional, incluso teniendo en cuenta las correcciones ISEC (índice socieconómico y cultural) que aplica la OCDE para comparar las puntuaciones de alumnos con situaciones soeconómicas diferentes. Los países con los mejores resultados de la OCDE en los últimos años, como Finlandia, Canadá, Corea, Reino Unido, Francia o Alemania, tienen calificaciones inferiores a las conseguidas por los 20 centros. Se consolida la excelencia de las notas que ya obtuvo el grupo CICAE en la anterior edición de PISA para Centros Educativos en 2016.

El presidente de CICAE, Enrique Maestu, asegura que los colegios han efectuado las pruebas porque “es importante saber dónde nos encontramos respecto al contexto educativo nacional e internacional, pero lo realmente esencial es obtener datos cualitativos y cuantitativos que nos permitan conocer dónde mejorar y cómo afrontar la trasformación educativa que nos demanda la sociedad. Para nosotros es un índice de éxito, pues las pruebas evalúan tanto el nivel de competencias necesarias para el futuro profesional de los alumnos, como la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos o el pensamiento crítico”.

Por su parte, Elena Cid, directora general de CICAE, afirma que “los resultados consolidan la excelencia de los colegios privados de CICAE, que ya obtuvieron calificaciones muy por encima de la media en la pasada edición de PISA para Centros Educativos realizada hace dos años”. Añade que “estas instituciones mantienen su liderazgo gracias a un trabajo continuo por la mejora educativa, dando especial relevancia a metodologías competenciales que ayudarán al alumno en su futuro profesional”.

Resultados del Informe de Grupo CICAE – PISA para Centros Educativos

Los estudiantes se han examinado en lectura, matemáticas y ciencias con pruebas equivalentes a las que realiza la OCDE a nivel mundial y los mismos criterios de evaluación. Por lo que los datos permiten la comparación del grupo CICAE con el resto de comunidades autónomas, con el conjunto de España, con el resto de países de la OCDE y con otros centros de un ámbito socioeconómico y cultural semejante.

La diferencia en la puntuación en matemáticas equivaldría a tres años de escolarización en España y está por encima de los niveles acreditados por Singapur o Japón, que son los países con mayor puntuación de la OCDE.

En lectura, el nivel que han demostrado los alumnos de este grupo en las pruebas realizadas equivale a dos años de escolarización en relación a la media de España.

En ciencias, el rendimiento promedio de la muestra de centros de CICAE está en la misma línea, superando a Finlandia en casi 25 puntos y a Alemania en más de 50.

El informe revela también que en estos colegios apenas existen alumnos con niveles bajos en las disciplinas examinadas y que por el contrario el número de alumnos excelentes en todas las áreas supera el 12%.

Colegios asociados a CICAE que han participado en el Informe de Grupo

En el Informe de Grupo CICAE han participado colegios de: Andalucía, El Centro Inglés (Cádiz) y San José (Málaga); de Aragón, Británico de Aragón (Zaragoza); en Cataluña; Ágora San Cugat International School (Barcelona) y St. Peter’s School (Barcelona); en la Comunidad de Madrid, Ágora International School Madrid, Alameda de Osuna, Brains International Schools, Ramón y Cajal, Los Sauces La Moraleja, Los Sauces Torrelodones, Mirabal International Schools, San Patricio, SEK Ciudalcampo y Virgen de Europa; de la Comunidad Valenciana, Ágora Lledó International School (Castellón); en Galicia, Los Sauces Vigo, Los Sauces Pontevedra y Manuel Peleteiro (Santiago de Compostela); y en Islas Baleares, Ágora Portals International School (Palma de Mallorca).

[/fusion_text][fusion_text]

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

You may also be interested in

Scroll to Top