La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) y la Asociación de Colegios Privados e Independientes – CICAE han presentado hoy el VII Estudio de Cuotas y Precios de Colegios Concertados, en el que se constata que el 90 % de los 326 centros analizados cobra cuota base mensual por enseñanzas obligatorias a las familias. Estas cuotas son obligatorias en el 76 % de los casos, contraviniendo la Ley Orgánica del Derecho a la Educación, que ampara la gratuidad de la educación obligatoria en centros sostenidos con fondos públicos.
La consultora Garlic B2B utiliza la metodología mystery shopper para realizar esta investigación, en la que simulan ser familias que solicitan información para la matriculación de sus hijos en el curso escolar 2022-2023. Su directora de proyectos, Amparo Nuñez, ha expresado que “tenemos dificultad para conseguir información que indique claramente a las familias las tarifas y aportaciones que tienen que hacer, en concepto de qué las cobran, los horarios o los contenidos que justifican su pago. En algunos casos debemos insistir hasta en 10 ocasiones a los colegios, en otros entregan una información comercial muy completa, pero no incluyen la de la cuota, y un 44 % de los centros no llega a entregarnos ningún documento con los precios de las cuotas complementarias”.
El estudio refleja la cuantía que exigen estos colegios a las familias en 7 comunidades autónomas, con gran disparidad de cuantías, que van desde 0 € a 923 € mensuales. Las cuotas base mensuales más elevadas están en Cataluña (191 €), País Vasco (160 €) y en la Comunidad de Madrid (119 €). El precio de las cuotas es inferior en Aragón (38 €), Galicia (38 €), Andalucía (42 €) y Comunidad Valenciana (74 €). La responsable ha señalado que “el estudio se centra en 2º ciclo de infantil, para garantizar la comparabilidad de los resultados, aunque en etapas superiores esta cuota se incrementa”.
En la investigación se ha detectado que en un 18 % de los casos existe riesgo de exclusión para el alumno cuya familia no pague la cuota, un dato que aumenta hasta el 31 % en la Comunidad de Madrid. En estos centros, el estudiante no podría acudir a las actividades complementarias con el resto de los alumnos, por lo que la familia tendría que ir a recogerlo o quedar aislado del grupo en otro espacio del colegio.