El pasado viernes 6 de julio celebramos en el Impact Hub de Madrid la jornada “Colegios Comprometidos con el Bien Común”, la primera actividad que organiza CICAE en el marco de la responsabilidad social educativa.
Los asistentes, procedentes de casi una decena de colegios madrileños de la asociación, tuvieron la oportunidad de aprender acerca de cómo ser centros más involucrados con la comunidad, con su entorno y conocieron diferentes alternativas para estructurar un plan dirigido a ser un centro educativo más sostenible.
José Canales, director de la Escuela IDEO, Pablo Llobera, responsable del Plan Verde de ese mismo colegio, y Antonio González, director del Impact Hub Madrid, fueron los encargados de abrir la jornada, compartiendo sus casos de éxito y experiencias en su labor por ser entidades más comprometidas con el bien común.
Los colegios participantes ya realizan actividades con un retorno positivo para la sociedad. Leyre Romero y Miguel Luengo, de Areteia y Design for Change España respectivamente, les mostraron el siguiente paso. Ambos manifestaron cómo las iniciativas de sus organizaciones pueden ayudar a los centros a estructurar un plan de responsabilidad social educativa acorde con las necesidades de su institución, así como metodologías para sistematizar todas esas prácticas y coordinarlas en función de los objetivos del colegio.
Para José Canales, “las personas están reclamando cambios educativos que se trasladen a la sociedad y eso requiere de un proyecto integral en los colegios”. El director de Escuela IDEO compartió con los asistentes sus esfuerzos para ser un colegio más comprometido con su entorno. Para ello, han trabajado en un plan en el que la ética es un factor primordial en su relación con todo el personal del colegio, desde los docentes hasta los proveedores. También han apostado por ser totalmente transparentes en la comunicación con las familias de sus alumnos. Para José Canales “estas jornadas sirven para inspirar a los demás colegios y que vean sus posibilidades de mejora, CICAE ayuda a romper los entornos cerrados con el fin de crecer en común”.
En este sentido, Pablo Llobera reconoce que “damos pasos despacio, cuando propones iniciativas llegan a unas pocas familias, pero va generando interés y tienen buena acogida”. El responsable de los proyectos medioambientales del centro explicó a los presentes las últimas iniciativas que han llevado a cabo, como la creación de un huerto ecológico, sus programas de movilidad más respetuosos con el medio ambiente, en los que se fomenta el uso de la bicicleta o el transporte compartido o las labores para minimizar la huella ecológica.
Tras la exposición de las experiencias, Areteia informó a los asistentes sobre la importancia de utilizar indicadores para medir cualquier aspecto relacionado con la actividad del colegio. Las evaluaciones son esenciales para identificar los propios objetivos y valores del centro educativo, trazar un plan de mejora adecuado a los propósitos de la institución y lograr generar un impacto positivo en la comunidad, así como conseguir sellos y certificaciones que reconocen esta labor.
Por último, los presentes pudieron conocer qué es Design for Change, un movimiento internacional que busca que los niños pongan en práctica sus ideas para cambiar el mundo que les rodea. Una propuesta para ver la educación desde la perspectiva del emprendimiento y la creatividad de los más pequeños.